ESCALA DE ICONICIDAD


La escala de iconicidad se utiliza para definir el grado de parecido que tiene una imagen con la realidad representada. Si el parecido es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad y bajo si el parecido es poco.
Existen 11 grados en la misma, siendo el 11 el mas elevado y el 1 como el menos.






1. Representación no figurativa: Se eliminan todas las relaciones con la representación, sería algo subjetivo como una obra abstracta.








2. Esquemas arbitrarios: No representan caracteríosticas de la realidad. Son señales o símbolos que significan algo para todas las personas, como una señal de stop o de un ceda el paso.  









3. Esquemas motivados:  La representación de la imagen es simbolica. Se utiliza, por ejemplo, un plano de una ciudad. 

4. Pictograma: Se representa una idea reconocible.                                                                            Como los muñecos de los aseos.                                                                                                                   

5. Representación figurativa no realista: Es reconocible pero las características espaciales de la imagen están alteradas. 
6. Pintura realista:  Se reproducen atributos visuales rconocibles y se establece una relación con el espacio. 


7. Fotografía en blanco y negro: Ocurre cuando el grado de definición de la imagen es equiparado al poder de resolución del ojo pero careciendo de color. 




8. Fotografía en color: Es igual a la fotografía en blanco y negro pero a color.
9. Hologramas: Restablecen la forma y posición de los objetos presentes en un espacio.

10. Modelos tridimensionales: Restablece todas las propiedades del objeto. 


11. La imagen al natural: Existe identidad. Restablece todas las propiedades del objeto y lo percibimos tal y como es. 

Comentarios

Entradas populares